ESPAÑOLAS 2012
FORANEAS 2012
Os pongo unas pinceladas del año 2012 que se nos acaba y celebrando que los mayas estaban equivocados. ya en enero, con mas tiempo y para madurar algo la lista en mis vacaciones, os pondre lo mejor del año con el formato del año pasado, es decir, 25 discos españoles y 25 foraneos.
Un abrazo y felices fiestas
Siguiendo el espiritu de este blog, la lista española es mas amplia.
viernes, 21 de diciembre de 2012
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Listas de spotify:1. Noviembre 2012
Os ire dando listas personales de mi spotify de vez en cuando para que disfruteis del concepto atemporal de la música y podáis descubrir canciones o rememorarlas. Que las disfrutéis. No son listas pretenciosas ni mucho menos. Intentaré poner una mensual, y alguna será temática.
Frescura?
Frescura?
lunes, 5 de noviembre de 2012
Ya se acarca El Alternador 2012
MINI ALTERNADOR OTOÑO 2012
Helio, José Casas y La Pistola de Papá, Miraflores, Blackberry Clouds y Gelu & Los Junior
conforman el cartel de El Alternador 2012
La VII edición del festival, de carácter gratuito, se celebrará el sábado 17 de Noviembre en varios
escenarios de la localidad de Montellano (Sevilla)
En un entorno cuidado y de cercanía, vuelve
El Alternador, que en su 7ª edición nos traerá una buena mezcla de
música alternativa con post rock, nueva ola, country rock, dosis de punk y pop rock de los 60’s. En nuestro esfuerzo
itinerante, estrenamos escenarios otoñales y, con fuerzas renovadas, traemos este cocktail de buena música que
nos deparará el próximo 17 de noviembre nuestro séptimo encuentro con “La Otra Corriente”.
Organizado por la Asociación Musical Stone Car (colectivo de músicos locales), y con el patrocinio y colaboración
del Área de Cultura del Ayuntamiento de Montellano y la Diputación de Sevilla, este año tenemos el lujo de
presentaros varias propuestas variopintas, aunque con un punto en común: sus ganas y entusiasmo de formar parte
de la plantilla de El Alternador.
Por un lado, y siguiendo nuestra vocación de darle cabida a propuestas de nuestro entorno, tendremos el placer de
tener a una de las bandas legendarias sevillanas de la nueva ola:
Helio. Liderados por José Casas, vienen
dispuestos a refrescarnos el energético material de sus discos, toda una referencia de excelente y vitaminado
powerpop, a caballo entre los 80’s y los 90s.
Además, su líder y cantante José Casas hará doblete, con un set especial junto a su otra banda,
Jose Casas y La
Pistola de Papá
, en el que repasarán tanto su último material original, incluyendo canciones de ‘Scampa?? Vol. 2’,
disponible desde este último año, y en el que manufacturan pop elegante y de muchos quilates, que aderezan en
directo con versiones de la nueva ola y algunas sorpresas más.
Desde tierras malagueñas, nos acompañarán
Blackberry Clouds, grupo con una dilatada experiencia en los
escenarios españoles, y en su día unos favoritos de José Ignacio Lapido, que presentarán en un formato especial
canciones del que será su tercer larga duración, de publicación inminente: ‘
Dry Wind’. Toda una reinvención, cuyo
nuevo sonido, como ellos mismos definen, camina sobre el húmedo fango del rock pantanoso y el seco polvo del
country más arenoso.
Se espera también con mucha expectación la actuación de los sevillanos
Miraflores, grupo novísimo recién
aparecido en la escena, aunque compuesto por músicos bien conocidos y curtidos (Sick Buzos, Sr. Chinarro). Es
nuestra apuesta de este año por las bandas que acaban de empezar, pero que tienen música y propuestas que no
te puedes perder. ¡Luego no digas que no te lo avisamos! Miraflores vendrán a Montellano a darlo todo: blues
pantanoso, psicodelia, kraut y noise lacerante.
Siguiendo la tradición de darle cabida a grupos auspiciados desde el proyecto Montejoven, en el que se acoge y
apoya todas las propuestas musicales que surgen en la localidad, tendremos por último la actuación de
Gelu & Los
Junior
: con ellos, la diversión y las ganas de pasarlo bien están garantizadas, te aseguramos que no podrás dejar
de moverte.
Este año, como novedad, estrenamos formato y escenarios, con una variedad de entornos aunque muy cercanos
entre sí, que le darán un nuevo color a nuestra propuesta. Por un lado, en Pub Mané tendrá lugar la actuación de
Blackberry Clouds (18:00 hrs.). Luego, nos mediremos con la fuerza de Miraflores, en el ya tradicional escenario del
Bar La Fuente FNT (20:00 hrs.). La traca final la formarán Helio, José Casas y La Pistola de Papá y Gelu & Los
Junior, que actuarán en el Centro Cultural ‘La Fábrica’ a partir de las 22:00 hrs. Todo ello, el
Sábado 17 de
Noviembre de 2012
.
Los tres escenarios están en el mismo centro del pueblo, cercanos entre sí y a muy escasa distancia a pie. Ello
ofrece a los visitantes la posibilidad de conocer y degustar la gran variedad de propuestas musicales (y
gastronómicas) que ofrece
El Alternador, y que son parte de la idiosincrasia de este festival, que ya celebra su
séptima edición.www.laotracorriente.com
jueves, 18 de octubre de 2012
Esos chicos mallorquines
![]() |
Foto prestada de la pagina oficial de facebook del Zorrock. Pertenece al directo de Sexy Sadie de la edición de 2002 |

Todo empezó allá por 1988 cuando escuche una cinta grabada de la radio por mi hermano Julio en la que aparecían un grupo pop, cuyas guitarras sonaban como los ángeles y que me empujo a gastarme el dinero ahorrado por un niño de 12 años en un año, esas 1375 pesetas fueron a parar a ese vinilazo llamado "Soñando en tres colores" para mi uno de los mejores discos pop de la historia española y el segundo en la dilatada carrera del grupo liderado por Guillermo Porcel. Con la canción "los chicos quieren diversión" me enamoraron pero después vendría un carrusel de pildorazos pop como "fuimos chicos rebeldes", "magia en tus ojos" o "Eto'o (su jugador favorito)" entre otras.


Y cuadrando el círculo isleño no nos podiamos olvidar de Antonia Font que conforman en la actualidad una de las propuestas, realidad para mi, mas interesantes de la palestra pop española. Incomprendidos para muchos por expresarse en mallorqui, las huestes de Joan Miquel Oliver conforman un sonido personal con unas letras hilarantes y con una carrera ilusionante a sus espaldas de muchos kilates de calidad. Se atreven con todo, incluso con aquel "coser i cantar" que grabaron con una filarmónica en directo y que sirvió como retrospectiva de sus primeros 4 discos. Detrás de todo esto una de mis canciones favoritas españolas "dins aquest iglu" o el trallazo pop "darrera una revista". Su último disco "Lamparetes" fue uno de los destacados de mis listas de 2011, con eso lo digo todo.
Bueno, a modo de recopilatoria de estos 4 grupazos os dejo los enlaces de youtube de las canciones mencionadas en el artículo por orden de canciones referidas.
Cada uno de los grupos merecería una retrospectiva como la que hice de Aroah hace unas semanas, pero he preferido agruparlos en este pequeño pero sentido homenaje.
http://www.youtube.com/watch?v=-GZdZSIqiC4 La Granja "los chicos quieren diversion"
http://www.youtube.com/watch?v=vt7ypSLwGA8 La Granja "fuimos chicos rebeldes"
http://www.youtube.com/watch?v=hINap1a-T_o La Granja "Magia en tus ojos"
http://www.youtube.com/watch?v=VMbXe0GxTU0&feature=related La Granja "Etoo (su jugador favorito)
http://www.youtube.com/watch?v=Rn9YsGna2X8 Sexy Sadie "A brand new world"
http://www.youtube.com/watch?v=Fwo09CLklvE Sexy Sadie "Here I am"
http://www.youtube.com/watch?v=RcNySYMNQd4 Sexy Sadie "Someone like you"
http://www.youtube.com/watch?v=b876dftJSs0 Sexy Sadie "Mr nobody"
http://www.youtube.com/watch?v=k8mYj0IzniU Satellites "Where my friends are gone"
http://www.youtube.com/user/franciscomacca Antonia Font "Darrera una revista"
http://www.youtube.com/watch?v=HIfaZn1y-b4 Antonia Font "dins aquest iglu"
jueves, 27 de septiembre de 2012
Aroah la primera
![]() |
Foto prestada de la página Indyrock y tomada en un concierto en Planta Baja en Granada en 2002. |
Es de las únicas de las que tengo toda su discografia completa, y en la que veo pocas fisuras.
Alternando de forma excelsa sus composiciones en ingles y castellano, la compositora de poemas vitales como "Pastoral" pildoras pop como "recuerdos" o reliquias como "la historia mas triste" hacen de ella una persona muy especial en la composición, que junto a sus arreglos hacen un producto final muy degustable.
Letras cotidianas y personales trufan el estilo incontestable de Irene y su sutileza conmovedora te atrapa desde un principio.


Tras esto, un reguero de buenas canciones con mas sombras que claros, no en la calidad si no en la propia vida de las canciones. Temas como la delicada "whiskey" o "words" hablan por si solas de un sello heterogeneo a la hora de dar los matices a sus canciones.


Un disco que la trajo a Montellano un año después, aquel inolvidable 4 de julio de 2008 en el que conocerla y descubrir a Blacanova marcaron unos de mis conciertos mas emotivos que he escuchado.

Os dejo para finalizar, una de las primeras crónicas de sus conciertos que lei y en el que la página indy rock coincidia conmigo en los sentimientos hacia su música.
http://www.indyrock.es/aroah2.htm
jueves, 9 de agosto de 2012
lunes, 30 de julio de 2012
Perdidos en Barcelona con Stone Roses
Dominando la Razmatazz |
Desde adolescentes estábamos deseando ver un concierto de los Stone Roses grupo que junto a los Smiths, The church, los Charlatans o Happy Mondays nos unieron musicalmente hasta la eternidad.
un cocktail especial |
Dos amigos y un destino |
i am the resurrection |
Momento Algido con Elephant stone |
Un sábado irrepetible que espero que pronto traiga domingos felices ;)
perdidos en barcelona |
sábado, 12 de mayo de 2012
Sevilla glory days

Sevilla tiene un color especial, no, no están en un blog de los del rio, era la canción con la que Nils Lofgren abria hace 3 años el último periplo de el boss en Sevilla. Después vendría la apoteosis con Badlands, ese himno desgarrado que Springsteen compuso en su peor época, la batalla campal contra su destino y los derechos de un contrato leonino.
Hacia calor en Sevilla, normalmente también lo hará mañana en el estadio olímpico, espacio ni que pintado para una epopeya de mas de 3 horas de rock que nos espera. Y es que el de New Jersey nunca defrauda, aún se me ponen los pelos de punta recordando Bobby Jean, erigido en un himno sobre la amistad y una de las piedras angulares de su y mi repertorio.
......Y Thunder Road, que momento, ojala la cantará mañana solo al piano. Sus escuderos de la E Sreet Band, maltrecha por la maldición, no le fallaran y le darán mas empaque si cabe al directo mas legítimo y verdadero de los que conozco, sin trampa ni cartón, dejándose la piel en cada momento. Habrá cabida de temas "secundarios", la publicación de "the promise" quizás provoque alguna sorpresa como aquel colosal because the night que compusiera para Patti Smith y que fuera ¡descarte¡ de un disco accidentado como darkness on the edge of town.
Esperemos que dentro de su amplio repertorio tenga cabida el The River, Jungleland, Incident on 57 Street, One Step Up o alguna que otra joya que me queda en la retina de la ilusión para mañana. Será un gran día y un servidor irá con un buen amigo, entusiasta de la música y muy springsteeniano como yo.
Os dejo un trio de pinceladas para ir calentando motores y recordad "we take care of our own"
http://www.youtube.com/watch?v=IZAeKCG_eok
http://www.youtube.com/watch?v=xEy1okNZ0Sc&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=puxj3H43kw0&feature=related
martes, 1 de mayo de 2012
Blacanova, o la exigencia del segundo lp
El trono que todo el mundo le da a Pony Bravo como reyes del indie de nuevo cuño sevillano, para un servidor solamente puede ser discutido en calidad por Blacanova, es mas, para mi los begines, perepi, Armando, Pepe, Ines y Paco superan con creces el buen hacer de estos últimos, al menos para mi gusto. Han encontrado su sonido y se presentan en Checoslovaquia como su nuevo viaje al sonido evocador que enamoraran con la trilogía de brillantes eps Monja,Perro y Madre y su lp homónimo publicado en 2010 en Foehn Records, ahí es nada. En septiembre sacarán un nuevo larga duración que irán desgranando en pequeñas dosis hasta su esperada llegada. En esta primera etapa del particular tour de los sevillanos aparece Checoslovaquia, con sus pinceladas de post rock elegante y sus trazos gruesos de shoegaze de altos kilates. Ellos no pueden negar, de hecho ni lo intentan, su deuda con ciertos grupos que no voy a nombrar por no ser cansino. Desde que rompieran la baraja con temazos como linea nigra o la espalda de schumpeter, este semi combo ha demostrado su valía con, sobre todo, un directo muy cuidado y una humildad como bandera.
Su gusto exquisito no riñe con cierta contundencia guitarrera evocadas por los juego florales y cíclicos de sus bucles melódicos impropios en estos lares. Rompen moldes con cada composición y ya tienen una fiel legión de seguidores que les sigue sin rechistar, siguiendo el compas armonioso que demuestran Ines y Armando cuando se erigen en una especie de piedra angular bipolar en la interpretación de lo onírico y, a veces, sangrientas letras de algunos temas, ¿o no recuerdan la canción los remedios. por ejemplo?
Conocí a este grupo en 2007, la primera vez que los escuche fue en mi ipod, lo había cargado de sus canciones en un viaje con amigos a Ibiza, si, supuso un contrapunto a gutis y aranchas ibicencos en la calita donde me encontraba y tardaré en tener en mi vida tales minutos de relax y gloria musical. Habia escuchado muchas propuestas buenas, brillantes algunas, en la vertiente del post rock español con grupos como Migala o Manta Ray por no extenderme mas, pero esto era distinto, tenían una sutileza que enamoraba desde la primera nota.
Un año después los veía en el festival El alternador en Montellano y flipaba con su directo y la insolencia con que deparaban con sus guitarras y sus proyecciones en la fabrica de monte.
No dude ni un instante, esta gente tiene madera y prosperarán en este mundo de blogs, gurus de internet y blogueros que juegan a ser Santi Carrillos de pacotilla.
Esbozan una elegancia y un saber hacer y, lo mas difícil, poseen un sonido bastante reconocible y unas letras muy personales. Larga vida a los giraldillos del shoegaze.
http://blacanova.bandcamp.com/
http://www.youtube.com/watch?v=OXxyG7i8jag
http://www.youtube.com/watch?v=KLyUTqYsAME
http://www.youtube.com/watch?v=y99FxC4Vu_s
Su gusto exquisito no riñe con cierta contundencia guitarrera evocadas por los juego florales y cíclicos de sus bucles melódicos impropios en estos lares. Rompen moldes con cada composición y ya tienen una fiel legión de seguidores que les sigue sin rechistar, siguiendo el compas armonioso que demuestran Ines y Armando cuando se erigen en una especie de piedra angular bipolar en la interpretación de lo onírico y, a veces, sangrientas letras de algunos temas, ¿o no recuerdan la canción los remedios. por ejemplo?
Conocí a este grupo en 2007, la primera vez que los escuche fue en mi ipod, lo había cargado de sus canciones en un viaje con amigos a Ibiza, si, supuso un contrapunto a gutis y aranchas ibicencos en la calita donde me encontraba y tardaré en tener en mi vida tales minutos de relax y gloria musical. Habia escuchado muchas propuestas buenas, brillantes algunas, en la vertiente del post rock español con grupos como Migala o Manta Ray por no extenderme mas, pero esto era distinto, tenían una sutileza que enamoraba desde la primera nota.
Un año después los veía en el festival El alternador en Montellano y flipaba con su directo y la insolencia con que deparaban con sus guitarras y sus proyecciones en la fabrica de monte.
No dude ni un instante, esta gente tiene madera y prosperarán en este mundo de blogs, gurus de internet y blogueros que juegan a ser Santi Carrillos de pacotilla.
Esbozan una elegancia y un saber hacer y, lo mas difícil, poseen un sonido bastante reconocible y unas letras muy personales. Larga vida a los giraldillos del shoegaze.
http://blacanova.bandcamp.com/
http://www.youtube.com/watch?v=OXxyG7i8jag
http://www.youtube.com/watch?v=KLyUTqYsAME
http://www.youtube.com/watch?v=y99FxC4Vu_s
domingo, 4 de marzo de 2012
Universo Migala
No es un secreto para nadie que se precie de conocer mis gustos musicales que el grupo madrileño Migala ha sido uno de mis mayores y mejores descubrimientos de los últimos 15 años en la música independiente española. Me fascinó su primer disco, compendio de eps y singles para ser mas exactos, en el que alternaban composiciones propias con brillantes covers de temas como el sublime Fade Into you de Mazzy Star o la particular retrospectiva del moon river de Henry Mancini. Fichados por Acuarela, claro, solamente Jesus Llorente tenía esa sensibilidad sublime en sus descubrimientos. Después llegarían "Asi duele un verano", "Arde" o "La increible aventura" una trilogía que cerraba el círculo crepuscular del grupo con aquella gira que les llevara al south pop de Sevilla en el que hicieron uno de los mejores conciertos que les recuerdo y de los mejores de dicho festival. con "Restos de un incendio" separaban sus carreras Abel Hernandez y Coque Yturriaga con ese discazo de relecturas de sus temas mas relevantes. En medio de esa trayectoria notable quedaba ese experimento llamado Emak Bakia, que nos regaló 3 discos (Jane,Despues y frecuencias de un rojo devastador) en el que daban rienda suelta a los samplers electrónicos con melodias ensoñadoras marca de la casa. Precisamente esa sabiduria y originalidad al meter los samples junto a una instrumentación muy cuidada le metieron en el vagón de vanguardia del universo indie en España.
Podría destacar infinidad de canciones y momentos de cada disco de ellos y de su regular carrera, desde ese canto a la intensidad de a fistfull.. del primer disco, la melodia arrebatadora de the guilt en "arde" o el impacto del sampler del soy rebelde de Jeanette en "noche desde un tren" de su ¿recopilatorio? restos de un incendio.
En definitiva un grupo que se nos fue como un árbol de post rock, intensidad y melodias preciosas que dejaron posteriormente unas semillas que se han difundido en dos vertientes de rios que van a la mar del buen hacer de estos 2 músicos.
Abel Hernandez formó el proyecto El Hijo donde defiende su género de música madrileña como el bromea sobre el tinte folk americana de su música, mientras que Coque Yturriaga sigue haciendo suyos la diversidad del mundo del sample y electrónica experimental con Num9 y ahora con Peakmood.
Abel Hernandez pide colaboración para editar su último proyecto con un revolucionario sistema de financiación a traves de sus fans con diferentes niveles de compromiso para estos, allí estaré para ayudarte, amigo. Mientras que Peakmood, alter ego de Coque estrenaba su nuevo disco regalándolo en edición digital en su bandcamp, allí estaba yo cual reloj de nochevieja el pasado viernes a las 12 para descargármelo y disfrutar de esas 12 uvas experimentales que tan bien sabe hacer.
En definitivas cuentas, 2 mundos paralelos el de Coque y Abel, Abel y Coque que desde una perspectiva multidisciplinar pero a la vez con su sello característico, el universo migala, que les hace grandes.
Os dejo varias pinceladas de su particular acuarela con Migala y grupos paralelos, no sin antes cerrar este particular retrospectiva con el sampler favorito de toda la carrera de Migala, aquella dos frases de la pelicula "el hombre que mató a Liberty Valance, John ford,1962"
Sí, es muy joven,
usted sólo conoce la ciudad desde que la cruzó el tren, era muy diferente entonces,
muy diferente, señor Scott,
muy diferente.
La primera vez que llegué a Simbow,
fue en una diligencia.
Algo muy parecido a esto.
En fin.
http://www.youtube.com/watch?v=_2HOb5mq6fI Migala "El gran miércoles"
http://www.youtube.com/watch?v=wUwoVScV1QM Migala "the guilt"
http://www.youtube.com/watch?v=IxFoJiGlYLY Migala "A fistfull..."
http://youtube.digru.com/?v=Emak+Bakia&t=Never+Like+Graffiti Emak Bakia "never like graffiti"
http://youtube.digru.com/?v=Num9&t=A+Giant+Step Num9 "A giant step"
http://www.youtube.com/watch?v=6tHvH7V-ztw Peakmood "Two cities, one man"
http://www.youtube.com/watch?v=M94aK6k7xsM El hijo "balada baladi"
Podría destacar infinidad de canciones y momentos de cada disco de ellos y de su regular carrera, desde ese canto a la intensidad de a fistfull.. del primer disco, la melodia arrebatadora de the guilt en "arde" o el impacto del sampler del soy rebelde de Jeanette en "noche desde un tren" de su ¿recopilatorio? restos de un incendio.
En definitiva un grupo que se nos fue como un árbol de post rock, intensidad y melodias preciosas que dejaron posteriormente unas semillas que se han difundido en dos vertientes de rios que van a la mar del buen hacer de estos 2 músicos.
Abel Hernandez formó el proyecto El Hijo donde defiende su género de música madrileña como el bromea sobre el tinte folk americana de su música, mientras que Coque Yturriaga sigue haciendo suyos la diversidad del mundo del sample y electrónica experimental con Num9 y ahora con Peakmood.
Abel Hernandez pide colaboración para editar su último proyecto con un revolucionario sistema de financiación a traves de sus fans con diferentes niveles de compromiso para estos, allí estaré para ayudarte, amigo. Mientras que Peakmood, alter ego de Coque estrenaba su nuevo disco regalándolo en edición digital en su bandcamp, allí estaba yo cual reloj de nochevieja el pasado viernes a las 12 para descargármelo y disfrutar de esas 12 uvas experimentales que tan bien sabe hacer.
En definitivas cuentas, 2 mundos paralelos el de Coque y Abel, Abel y Coque que desde una perspectiva multidisciplinar pero a la vez con su sello característico, el universo migala, que les hace grandes.
Os dejo varias pinceladas de su particular acuarela con Migala y grupos paralelos, no sin antes cerrar este particular retrospectiva con el sampler favorito de toda la carrera de Migala, aquella dos frases de la pelicula "el hombre que mató a Liberty Valance, John ford,1962"
Sí, es muy joven,
usted sólo conoce la ciudad desde que la cruzó el tren, era muy diferente entonces,
muy diferente, señor Scott,
muy diferente.
La primera vez que llegué a Simbow,
fue en una diligencia.
Algo muy parecido a esto.
En fin.
http://www.youtube.com/watch?v=_2HOb5mq6fI Migala "El gran miércoles"
http://www.youtube.com/watch?v=wUwoVScV1QM Migala "the guilt"
http://www.youtube.com/watch?v=IxFoJiGlYLY Migala "A fistfull..."
http://youtube.digru.com/?v=Emak+Bakia&t=Never+Like+Graffiti Emak Bakia "never like graffiti"
http://youtube.digru.com/?v=Num9&t=A+Giant+Step Num9 "A giant step"
http://www.youtube.com/watch?v=6tHvH7V-ztw Peakmood "Two cities, one man"
http://www.youtube.com/watch?v=M94aK6k7xsM El hijo "balada baladi"
lunes, 6 de febrero de 2012
Even as we speak, o la belleza de Sarah

Desde la primera referencia del sello, el 7" "Pristine Christine" de The Sea Urchins en 1987, el sello ha dado una antología de lo que a mi entender tiene que ser una discográfica pequeña sin mayor pretensión que la de emocionar con canciones pop. Portadas cuidadas con esmero, singles y eps a doquier dando oportunidades a grupos desconocidos, sin buscar hypes y compartiendo emociones, de eso se trata la música como uno la entiende. Yo nunca seré un erudito de la música, pero me considero un privilegiado con los grandes amigos y familiares que me han ayudado a conocer mejor a grupos sin ningún tipo de componendas.
A Even as We speak, grupo australiano, los conocí por una versión del "Bizarre love triangle" de New Order que apareciera en formato 7 pulgadas, concretamente en el lanzamiento número 37 del sello de Bristol "Nothing ever happens", el único según mi memoria que constaba de 5 canciones y en el que a la sazón aparece mi favorita del grupo, "Suburban blue skies". Como muchos otros seguidores del grupo australian, me hice fan de ellos por esta primera grabacion con Sarah Records, si bien antes habian publicado en su Australia natal 4 singles y un 12 pulgadas, siendo el primero de ellos "small fish in a big machine".
Guitarras luminosas y canciones edulcoradas son la razón de ser del grupo liderados por Mathew Love y Mary Waer, que mezclaban sus voces, grave e intrigante la deél y dulce la de ella.
Posterior a su momento álgido de Sarah Records, grabaron el irregular lp "Feral pop frenzy". Pero los no iniciados pueden empezar a escucharlos en un recopilatorio del renacido sello Egg Records, en el que incluyen sus primeras 17 canciones, incluidas las del single que me enamoró y que editó Sarah Records.
http://www.youtube.com/watch?v=VvrrE-6v7dI&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=dP9z2Iogkoc&feature=related
http://www.myspace.com/68766235
http://www.youtube.com/watch?v=of-KfBFsUiI&feature=player_embedded#!
lunes, 23 de enero de 2012
El sonido Kaki Arkarazo
Repasando mentalmente los discos que mas me gustaron del principio de la decada del nuevo milenio, cae uno en la cuenta de las rachas de buenos discos que catapultan a un productor de sonido o a otro. Acabamos la década de los 90 con Dave Friedmann encumbrado por los excelentes "Desserters songs" de Mercury Rev y "the soft bulletin" de los Flaming Lips o el mismisimo "Rock action" de los escoceses Mogwai, un top ten de mis discos favoritos de todos los tiempos.
Cada cierto tiempo aparecen o se hacen famosos por su buen hacer productores. Recuerdo a Paco Trinidad o Andreas Pritwitz en los años 80, a Andrew Weatherall o el propio Friedman en los 90 o Paco Loco y Raul Perez del estudio "la mina" por citar a los mas cercanos en el tiempo y en la distancia.
Antes de meterme en terrenos pantanosos, comentaros mi opinión al respecto de los productores. Mejoran el sonido del grupo si este tiene calidad e ideas claras, hay otros casos que buscan vender discos o imitar el sonido de cualquier lp y el resultado es nefasto. Por otro lado no hay que olvidar la labor oscura del mezclador que da empaque final al producto, aqui no podemos olvidar a Steve Littlewhite, por poner un ejemplo.
Pero sin mas dilación os quiero hablar de Kaki Arkarazo, artifice de que grandes obras como los "Diarios de Petroleo" de Chucho, "Esperanza" de Manta Ray o "el objeto inexistente" de los valencianos La muñeca de sal, por no hablar de "Habiak" de Anari, hayan catapultado la buana labor del otrora guitarrista y productor del grupo Negu gorriak o Kortatu, fruto de la estrecha amistad que tiene con Fermin Muguruza, cabeza visible del rock radikal vasco.
Despues Manta ray repetirían con "Estratexa" en 2003, mismo año en el que grupos como Atom Rhumba pedirían sus servicios para el excelente "Backbone ritmo".
Estos discos producidos por Kaki Arkarazo me recuerdan que no solamente los grupos son responsables de su éxito, el sonido influye y los productores tiene que ver en todo eso.
El binomio R.E.M. y Scott Litt pueden dar buena fe de ello con su estrecha colaboración desde el disco "Document" de 1988 (otro top-ten de un servidor) hasta el "New adventures in hi-fi" de 1996.
En definitiva, a Kaki Arkarazo hay que reconocerle que supo darle una vuelta de tuerca al sonido complejo de Manta Ray, dándole mas consistencia y mas austeridad quizás. En cuanto a Chucho, por poner otro ejemplo, mostró su versatilidad en los 2 discos donde trabajo como productor "tejidos de velocidad" en 1999 y el mas oscuro "diarios de petroleo" en 2001. En el primero de ellos mostraba la cara mas amable de Fernando Alfaro y en el segundo le daba una forma más cruda al concepto final.
Otro disco que suena genial es el de la Muñeca de Sal, aquellos valencianos que tenían un directo demoledor y que etiquetaron en 2002 un album post rock de altos quilates llamado "el objeto inexistente" en el que nuevamente acertaba el vasco con las excelentes atmósferas con que dotó a todo el disco.
Otro larga duración que me encantó por su desnudez y emoción en los arreglos fue el "habiak" de Anari del que soy fan desde el 2000, año de su publicación, un disco que te estremece desde la primera escucha. Los arreglos de cuerda son paradigmáticos de este productor y se reconoce su sello particular en este aspecto.
En definitivas cuentas, la labor de este guitarrista y productor es para mi de capital importancia para amar la música española desde que era un adolescente hasta ahora.
Aunque siempre quedará el sonido que Kurt Ralske le sacó a Los Planetas en "Una semana en el motor de un autobus" como paradigma de una buena producción de uno de los icono discográficos indies de todos los tiempos.
http://www.youtube.com/watch?v=FNhqq5zcHJM
Os dejo el video de La muñeca de sal "Noctambulo nº" basado en la pelicula the "dead man" de 1995 Dirigida por Jim Jarmusch. y protagonizada por Johnny Depp.
Cada cierto tiempo aparecen o se hacen famosos por su buen hacer productores. Recuerdo a Paco Trinidad o Andreas Pritwitz en los años 80, a Andrew Weatherall o el propio Friedman en los 90 o Paco Loco y Raul Perez del estudio "la mina" por citar a los mas cercanos en el tiempo y en la distancia.
Antes de meterme en terrenos pantanosos, comentaros mi opinión al respecto de los productores. Mejoran el sonido del grupo si este tiene calidad e ideas claras, hay otros casos que buscan vender discos o imitar el sonido de cualquier lp y el resultado es nefasto. Por otro lado no hay que olvidar la labor oscura del mezclador que da empaque final al producto, aqui no podemos olvidar a Steve Littlewhite, por poner un ejemplo.
Pero sin mas dilación os quiero hablar de Kaki Arkarazo, artifice de que grandes obras como los "Diarios de Petroleo" de Chucho, "Esperanza" de Manta Ray o "el objeto inexistente" de los valencianos La muñeca de sal, por no hablar de "Habiak" de Anari, hayan catapultado la buana labor del otrora guitarrista y productor del grupo Negu gorriak o Kortatu, fruto de la estrecha amistad que tiene con Fermin Muguruza, cabeza visible del rock radikal vasco.
Despues Manta ray repetirían con "Estratexa" en 2003, mismo año en el que grupos como Atom Rhumba pedirían sus servicios para el excelente "Backbone ritmo".
Estos discos producidos por Kaki Arkarazo me recuerdan que no solamente los grupos son responsables de su éxito, el sonido influye y los productores tiene que ver en todo eso.
El binomio R.E.M. y Scott Litt pueden dar buena fe de ello con su estrecha colaboración desde el disco "Document" de 1988 (otro top-ten de un servidor) hasta el "New adventures in hi-fi" de 1996.
En definitiva, a Kaki Arkarazo hay que reconocerle que supo darle una vuelta de tuerca al sonido complejo de Manta Ray, dándole mas consistencia y mas austeridad quizás. En cuanto a Chucho, por poner otro ejemplo, mostró su versatilidad en los 2 discos donde trabajo como productor "tejidos de velocidad" en 1999 y el mas oscuro "diarios de petroleo" en 2001. En el primero de ellos mostraba la cara mas amable de Fernando Alfaro y en el segundo le daba una forma más cruda al concepto final.
Otro disco que suena genial es el de la Muñeca de Sal, aquellos valencianos que tenían un directo demoledor y que etiquetaron en 2002 un album post rock de altos quilates llamado "el objeto inexistente" en el que nuevamente acertaba el vasco con las excelentes atmósferas con que dotó a todo el disco.
Otro larga duración que me encantó por su desnudez y emoción en los arreglos fue el "habiak" de Anari del que soy fan desde el 2000, año de su publicación, un disco que te estremece desde la primera escucha. Los arreglos de cuerda son paradigmáticos de este productor y se reconoce su sello particular en este aspecto.
En definitivas cuentas, la labor de este guitarrista y productor es para mi de capital importancia para amar la música española desde que era un adolescente hasta ahora.
Aunque siempre quedará el sonido que Kurt Ralske le sacó a Los Planetas en "Una semana en el motor de un autobus" como paradigma de una buena producción de uno de los icono discográficos indies de todos los tiempos.
http://www.youtube.com/watch?v=FNhqq5zcHJM
Os dejo el video de La muñeca de sal "Noctambulo nº" basado en la pelicula the "dead man" de 1995 Dirigida por Jim Jarmusch. y protagonizada por Johnny Depp.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)